
Equipo
EMANT Consultores combina experiencia y talento.
Antonio Rojas Navarrete
Socio Fundador
Inteligencia Política y Asuntos Públicos
Experiencia profesional en análisis legal e inteligencia política. Fue responsable, en cargos de alto perfil, del cabildeo legislativo, desarrollo de políticas públicas y vinculación interinstitucional en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Fue Asesor Político Senior de dos Embajadores mexicanos en Estados Unidos y actualmente es Consejero de la U.S.-Mexico Foundation.
Es Licenciado en Derecho, Maestro en Gobierno y Políticas Públicas y Doctorante en Derecho por la Universidad Panamericana.
Laura Rojas Hernández
Consejera Senior
Más de 20 años de experiencia en el sector público, específicamente, en el Poder Legislativo Federal. Fue Presidenta de la Mesa Directiva y de las Comisiones de Radio y Televisión y de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados. En el Senado, presidió las Comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores-Organismos Internacionales. Tiene amplio conocimiento sobre el proceso legislativo y presupuestal y el diseño e implementación de políticas públicas. En el ámbito internacional, fue Delegada de México en diversos organismos parlamentarios. Es docente y publica semanalmente su columna Ágora en el diario Excélsior.
Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública y Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos; tiene un Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Maricarmen Medina Mora
Líder de Proyectos
Asesoró a gobiernos estatales respecto a sus estrategias de prevención y atención de la violencia familiar, así como a fundaciones y organizaciones de la sociedad civil en temas de incidencia en políticas públicas y campañas de prevención de la violencia familiar y de transversalización de la perpectiva de género.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown y tiene una especialidad en liderazgo y políticas públicas por la Universidad de Cambridge. Adicionalmente, es Fellow del programa Future Leaders Connect del British Council.
Gustavo Saltó Baz
Asociado Senior
Analista de consultoría económica, financiera y de políticas públicas para instituciones públicas y privadas. Asimismo, ha colaborado en proyectos de análisis, monitoreo y proyección de la pandemia de COVID-19 para diseñar políticas públicas y estrategias empresariales que impulsen la recuperación económica.
Estudió lDirección Financiera en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene una certificación CFA nivel I por el CFA Institute.
José M. Tovar Domínguez
Asociado Senior
En el Gobierno Federal ocupó cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la Secretaría de Desarrollo Social y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como responsable de Proyectos Especiales, Secretario Técnico y como Asesor.
Es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales y Maestro en Asuntos Internacionales por la Universidad Anáhuac México Norte. Cuenta con una especialidad en Leading Organizations por Harvard Business School - Executive Education.
Ernesto Vallejo Benítez
Analista
Se enfoca en los temas de desarrollo económico, especialmente en el área de salud y educación, además de modelos macroeconómicos en materia de economía internacional. Trabajó en el análisis de anomalías en la teoría de la paridad del poder de compra y el estudio de los efectos que tiene acceso al agua entubada en México.
Es Licenciado en Economía, especializado en finanzas, y Maestro en Economía Aplicada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Israel Cordero Lepine
Analista
Cuenta con experiencia en la elaboración de análisis estadísticos y optimización de procesos. Se ha especializado en investigación económica-financiera, psicométrica y de organización empresarial, así como en el modelaje de procesos y fenómenos económicos.
Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Karla Cabrera
Consultora Externa
Sus responsabilidades en la Administración Pública se orientaron al ámbito legislativo; encabezó la Dirección de Enlace con la Cámara de Diputados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y ocupó la Titularidad de la Oficina de Enlace Legislativo con el Congreso de la Unión del Servicio de Administración Tributaria.
Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, con Especialidades en Derecho Societario en México y Contabilidad Financiera en Canadá. Es Maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Gales, Reino Unido y Maestra en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana.
Emilio Fueyo Saldaña
Socio Fundador
Economía, Finanzas y Covid-19
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reguló y coordinó el sistema financiero y encabezó el área de asesoría del Secretario. En la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) fue coordinador de proyectos especiales y desarrolló políticas públicas para reducir la pobreza. En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue responsable del análisis y seguimiento de la vinculación internacional de gobiernos locales, Congreso y partidos políticos. Tiene experiencia en comunicación política, análisis de encuestas y estudios electorales.
Es Licenciado en Economía y Ciencia Política y Maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Valeria Morales Ríos
Consultora
Trabajó en Presidencia de la República, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano como apoyo y líder en los procesos de cabildeo legislativo y estrategia política para el impulso y contención de diversas agendas. Entre sus temas de interés destacan el análisis de datos y la implementación de políticas públicas.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y Maestra en Gerencia y Administración Pública por University College London (UCL).
Marcela Tagle Trejo
Líder de Proyectos
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudó a coordinar e implementar políticas enfocadas en fomentar la inversión, el empleo y la actividad económica desde la oficina del Secretario. En la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) apoyó en la evaluación y coordinación de estrategias orientadas a desarrollar al sector agropecuario desde el sector financiero. Cuenta con experiencia tanto en el sector público como en el privado en análisis de datos y análisis y optimización de finanzas publicas federales y estatales.
Es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Jordi Rodríguez Martínez
Asociado Senior
En la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública (UPEHP) colaboró en la elaboración del informe anual del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. Asimismo, investigó la evolución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y estudió la pandemia por COVID-19 y sus implicaciones socioeconómicas a través de modelos probabilísticos y econométricos. Además, colaboró en proyectos de estrés financiero, desarrollo económico y optimización de recursos.
Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con especialización en teoría económica.
Germán Del Río Gómez
Asociado
Cuenta con más de ocho años de experiencia colaborando con distintas organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y en servicios de consultoría para agencias de desarrollo internacionales (PNUD, USAID), fundaciones e instituciones públicas (INAI), en el diseño y evaluación de políticas y programas sociales.
Cuenta con formación académica y publicaciones en temas relacionados con teoría democrática, sociedad civil, políticas públicas y crimen organizado. Es egresado de la Maestría en Ciencia Política y Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
Paulina Peralta Espíndola
Asociada
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudó a coordinar e implementar políticas enfocadas en fomentar la inversión, el empleo y la actividad económica desde la oficina del Secretario. En la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) apoyó en la evaluación y coordinación de estrategias orientadas a desarrollar al sector agropecuario desde el sector financiero. Cuenta con experiencia tanto en el sector público como en el privado en análisis de datos y en el análisis y optimización de finanzas publicas federales y estatales.
Es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Paulina Peralta Espíndola
Asociada
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudó a coordinar e implementar políticas enfocadas en fomentar la inversión, el empleo y la actividad económica desde la oficina del Secretario. En la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) apoyó en la evaluación y coordinación de estrategias orientadas a desarrollar al sector agropecuario desde el sector financiero. Cuenta con experiencia tanto en el sector público como en el privado en análisis de datos y en el análisis y optimización de finanzas publicas federales y estatales.
Es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Carlos Pérez Márquez
Analista
Se ha desempeñado como analista y consultor en proyectos de comunicación social, monitoreo y evaluación en el sector privado. Realizó prácticas profesionales en el Senado de la República y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del CIDE; ha colaborado también como asistente en proyectos de investigación en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.
Es Licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México. Ha realizado estudios en Relaciones Internacionales por la Universidad La Salle, así como de política y gestión en York University - Glendon College, en Toronto, Canadá.
Dalia Grinberg Tobías

Operativa
Estudia Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Trabajó en el área de investigación del departamento de Estudios Internacionales del ITAM y como Asistente de Instrucción del departamento de Economía en la misma institución.
También colaboró en distintas ONG’s sobre derechos humanos. Actualmente participa en medios de comunicación para el análisis de la coyuntura internacional.